VIVIR CON UN NIÑO CON HUNTER. 15 DE MAYO DIA MUNDIAL MPS
Mi querido Elliot
Damián
Hoy me siento
sensible, hoy 15 de Mayo es el día Mundial de las Mucopoliscaridosis, y
reconozco que me duele la indiferencia y la invisibilidad con la que se conduce
nuestros país y nuestra propia comunidad. Llevamos 5 años luchando por la
visibilidad de esta enfermedad, pero siendo en Oaxaca el único niño diagnosticado
(no damos por hecho que no exista otro pequeño con la enfermedad), las personas
no le toman importancia. Cierto es que en ocasiones nos voltean a ver, pero
sigue siendo insuficiente ante un gobierno y una salud pública tan poco humana
y con tantos fraudes hacia la sociedad.
Los comentarios de que
me calle, porque hay muchos otros niños que sufren más que tu, me sigue
carcomiendo el alma, porque no es una competencia. Eres mi hijo y no me callaré
porque todos los días luchas por tu vida.
1. Elliot tiene sus manitas en garra,
aunque tiene terapia continua es inevitable, es una característica común en su
enfermedad, también tiene el síndrome de túnel carpiano, la terapia tiene que
ser continua porque si no se le dificulta tomar los objetos.
2.
Tiene
una piel gruesa y sin elasticidad, así que tenemos que usar una crema especial
de almendras o aquellas para piel reseca, pero aún así en muchas ocasiones
pareciera que no se le echa, además de que pareciera ser menos sensible.
3.
Las
adenoides las tiene muy grandes, lo que bloquean en un 80% su respiración.
Hipertorfia adenoidea obstructiva, refieren los médicos.
4.
Tiene
sinusitis y flujo permanente de moco
5.
Su
forma de pecho es anormal, teniendo dificultades en la respiración, así como
apnea obstructiva del sueño.
6.
De
un mes de nacido fue operado de hernia inguinal bilaterial.
7.
Tiene
una hernia umbilical.
8.
Sufre
periódicamente de diarrea y heces blandas, algunos alimentos, principalmente
los condimentados esta vetados para él.
9.
Tiene
problemas en la formación de sus huesos principalmente en las caderas, lo que
genera en los pequeños que dejen de caminar y actualmente con dificultades en
su marcha, también genera que se canse al caminar.
10. Existe rigidez en sus articulaciones,
lo que limita sus movimientos y ha generado problemas en su control de peso (no
es porque su papá y yo seamos gordos como nos han dicho); cuando tiene más
dolor se mueve menos, el frio y la humedad genera mayor dolor.
11. En su columna vertebral las vertebras
están mal formadas. Tiene una giba.
12. Su comportamiento es anormal, con
dificultades de atención, dificultad para seguir instrucciones y comunicarse,
tiene retraso mental.
13. Sufre de epilepsia frontal lo que
intensifica su dificultad en la regulación emocional y conductual.
14. Otitis media seroadhesiva bilateral
15. Hipoacusia severa conductiva
bilateral (escucha solo algunos sonidos muy, muy altos)
16. Cada 8 días Elliot es internado para
recibir su tratamiento de reemplazo enzimático con idursulfasa (nombre de la
enzima sustitutiva), el cual intenta reemplazar la iduronato-2-sulfatasa, la
enzima que es deficiente o que está ausente en los pacientes con síndrome de
Hunter. Pero se limita al alivio de los síntomas y las complicaciones de la
enfermedad.
Pero por todo lo anterior, yo si considero que eres un guerrero, porque peleas cada día por tu vida, te aferras a ella, con todo el amor que se te puede brindar, y sé también que para que esto sea posible, ha habido muchas personas de por medio, que ahí están, algunas con su trabajo como profesionistas, otras con palabras de aliento, otras con su presencia amorosa. Todas las personas enfocadas a mantener tu calidad de vida.
Y también por todo lo anterior, seguiré luchando por hacer visible esta
enfermedad, porque así como nosotros en el mundo hay otros niños que
también luchan por salir adelante junto con sus familiares.
Así que probablemente piensen que exagero,
que hay otros niños que tienen mayores dificultades, que no quieren escucharme
porque no les simpatizo en los más mínimo, pero ojalá puedan empatizar con el hecho
de que es Elliot Damián es mi hijo y lo amo. Y vivir con un niño con Síndrome de Hunter también te llena de alegrías, de satisfacción ante cada esfuerzo que hace, porque cada logro es una fiesta para la familia, porque te llena de esperanza, porque te enseña la fragilidad de la vida, y que lo valiosa que a su vez es. Vivir con un niño con Síndrome de Hunter me ha enseñado el lado más hermoso de la humanidad, el amor y la gratitud.
Gracias a todas las personas que hacen posible que sigas adelante, a cada médico, enfermera, terapeuta, maestra, psicóloga, cuidador, que te sacan sonrisas del rostro, que te enseñan de esta vida lo mejor que se puede, porque tus padres eso queremos, enseñarte de la vida lo mejor. La enfermedad te trae atrocidades, pero la vida no es solamente eso, la vida consiste de alegrías y esperanzas, también.
Te ama mamá
Sof Martínez
Comentarios
Publicar un comentario