ENTRE TERAPIAS
Tu
enfermedad mi querido Elliot, como ya sabes; aunque poco comprendes, genera una
serie de dificultades en tu organismo, con ello da por resultado una
discapacidad física y mental. Esto por complicaciones, entre ellas la rigidez
articular que lleva a contracturas lo cual dificulta tu movilidad, también
influye en tu sistema nervioso central, ocasionando retraso mental,
hiperactividad y anomalía neurológicas. Por lo que no solo se tiene que llevar
el tratamiento de terapia de sustitución enzimática, sino también algunos otros
tratamiento sintomáticos.
Tú
recibes terapia física desde muy pequeño, entre otras. Se enumeran en terapia física
para dar manejo a las contracturas que tienes, terapia ocupacional para las
actividades de la vida diaria como apoyo en el vestido, terapia de lenguaje
debido a tu hipoacusia, (probablemente no logres hablar pero si logras
comunicarte y aprendemos junto contigo), terapia de conducta por la
hiperactividad e irritabilidad como respuesta ante determinadas situaciones,
educación especial para apoyarte en tu aprendizaje y psicológica para seguir
apoyando el manejo conductual, emocional y social.
Muchos
piensan que todas estas terapias se pueden concentrar en un solo lugar, pero no
es así. La habilitación de tus capacidades requiere de un proceso, que indudablemente
van de la mano con tu desarrollo físico y psicosocial, por supuesto también va
de la mano con tu situación médica, la cual es variable. Una de las primeras
limitantes es que, debido a las frecuentes infecciones respiratorias que
padeces, y las convulsiones que sufrías, no habían una continuidad real de las
terapias, pues has llegado a estar más de un mes enfermo y eso decrementa tu
estabilidad, las apneas que generan mayor irritabilidad y tu cansancio crónico.
También
nosotros como padres nos agotamos, así que seguir el paso no es fácil, porque
involucra aspectos económicos. El primer año de tu vida tuvimos que hacer uso
de todos nuestros ahorros, los cuales no era muchos, pero sirvieron para
aspectos médicos y principalmente terapias. Pero la vida no puede ser solo
terapias, así que en estos 4 años hemos aprendido que tenemos que tener
periodos de descanso, en los que solamente seas Elliot Damián un niño que
juega, que se emberrincha y que va a la escuela. A excepción de la terapia de
reemplazo enzimático, que por ningún motivo nos queremos perder, pero que si no
hay medicamento o estás muy enfermo, no se puede administrar.
Las
terapias forman parte de nuestra vida, porque sabemos que tu tratamiento
adecuado a tus necesidades
evitará complicaciones mayores, algunas de ellas son inevitables debido a la
misma enfermedad, el reemplazo enzimático te ayuda en tu calidad de vida, pero
no te quita la enfermedad, por lo que sigue avanzando.
En
días pasados nos decían nuevamente de tu cadera, tienes una luxación, y aunque
nos hemos esforzado en tu control de peso, y en las terapias físicas, no se han
obtenido mayores avances, en Oaxaca ningún anestesiólogo se atreve a operarte,
y administrarte alguna otra sustancia les da miedo al equipo médico, pues no
conocen tus posibles reacciones. Lo que da por resultado que la probabilidad de
que dejes de caminar en poco tiempo.
Como
siempre lo he comentado, esto lleva nuevamente a prejuicios “no han trabajado
suficiente, “no cuidan su peso”, “deben asistir a más terapias”, etc. Y
nuevamente se les olvida que somos seres humanos, que comprendemos las
importancia de cada terapia, cada servicio médico, pero no nos alcanza el tiempo
y mucho menos el dinero. ¿Ahorrar? Se ha convertido en un sueño, pues tenemos
que cubrir muchos gastos.
Pero
no todo es negativo. En este trayecto hemos conocido terapeutas que nos
muestran su lado humano, que nos apoyan y guían, que nos motivan y nos enseñan,
porque como padres se trata de tener la humildad suficiente para aceptar que no
sabemos cómo trabajar contigo y estar dispuestos a aprender, sin desesperarnos,
pues no se logra cada objetivo en un solo momentos, en ocasiones tardamos
muchas semanas en lograr un objetivo, otros no los hemos logrado a pesar de los
meses.
No
siempre ha sido fácil encontrar a terapeutas humanizados, también existen
aquellos que te juzgan y que creen que ellos hacen todo, que tienen todas las
respuestas y que como padres te hacen sentir incompetentes. No es así. La
habilitación (más que rehabilitación porque naciste con una serie de
dificultades médicas) requiere de todo un equipo, de cada uno de los
profesionistas y de la familia, solo así se alcanzan los objetivos que puedan
ser alcanzados.
Porque
también he comprendido, mi querido Elliot, que habrá objetivos que no se
alcance, así que es un trabajo constante con mis propias expectativas, y con
las exigencias sociales. Antes de regularte he tenido que aprender a irme
regulando yo como madre, siendo sensible ante tus necesidades y no cayendo en
exigencias que pueden llegar a ser absurdas. Eso les agradezco a los terapeutas
que se han atrevido a enseñarnos, no a demandarnos, porque me muestran tu
capacidad, mi capacidad, y lo que puedo mejorar.
Cuando
hemos logrado estar tranquilos y hacer equipo con cada terapeuta, hemos logrado
avanzar, a pasos chiquitos pero seguros, recordando Todo a tu Tiempo, Todo a su Ritmo. Y eso nos llena de felicidad.
Una tarea sencilla se convierte en una tarea extraordinaria. Me he dado cuenta
al final, que cada tarea en la vida es sumamente extraordinaria, cada cosa que
hacemos mi vida, estamos vivos y eso es ¡fenomenal!
Te
ama mamá.
Elliot en Terapia de Lenguaje
Comentarios
Publicar un comentario